Este escritor norteamericano es autor, entre otras, de la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? El argumento no puede ser más sencillo: unos androides se han escapado de una colonia en el espacio exterior, un experimentado cazador de androide es encargado de retirar a estos renegados. Este argumento es un lugar común en los trhiller de ciencia ficción estadounidenses, pero lo que hace interesante a esta historia de Dick es la simpleza de su forma discursiva, casi hay una ausencia de elementos estéticos; pero bajo esa aparente simplicidad argumental y esa llaneza discursiva percibimos y sentimos una amarga pesadilla compuesta por varios elementos. El espacio donde el narrador mueve a sus personajes está contaminado ya que una guerra ha dejado una especie de polvo que dificulta la vida en ese espacio, inferimos que producto de ese polvo el ambiente se nos torna tétrico y frío. Otro aspecto, no menos desagradable e inquietante, es la nostalgia que sienten los personajes por la especie animal desaparecida, la cual ha sido sustituida por réplicas que sienten y padecen. ¿Tuvo Philip J. Dick la premonición de la clonación? No lo sé. Lo único que puedo decir es que ese mundo ya está entre nosotros con sus avances científicos y electrónicos. El cineasta británico Riddley Scott tomó la idea central de esta novela para realizar su película Blade Runer. Ya los amantes del cine saben que esta película estaá entre las primeras cinco mejores de las películas de ciencia ficción del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario